Cinco Mujeres de ANARASD participan en el VIII Congreso de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), que con el lema "MARCHAMOS HACIA LA LIBERTAD" se celebra del 23 al 25 de este mes de febrero en la RASD (Wilaya de Auserd). Participan representaciones de:
MOZAMBIQUE, NAMIBIA, SUDAFRICA, SUIZA, ALEMANIA, CUBA, INDIA, ESLOVENIA, SIRIA , ITALIA
y diferentes Comunidades del Estado Español.
Cabe destacar, por su importancia la participación de una nutrida representación de los
Territorios Ocupados del Sáhara Occidental
Desde la estrella en la que nos ves...
Besarkada handia Nekane!
Un abrazo, maestra!!
Este mes de abril hemos vuelto a participar en
las Jornadas de Salud organizadas por el Ministerio Saharaui, y en esta ocasiòn hemos recibido uno de los detalles màs especiales: Homenaje a Nekane Pardo por el trabajo realizado en los campamentos
con la poblaciòn de mujeres y Psicòlogas de salud mental.
No tenemos palabras para agredecer este
maravilloso reconocimiento.
Gracias al pueblo saharaui - Gracias Nekane, compañera! - Eskerrik asko
AFAPREDESA condena Tortura y malos tratos a presos de Gdeim Izik
La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), acaba de recibir un testimonio estremecedor del Preso Político Ahmed Sbai del Grupo de Gdeim Izik. Nos informa como paso, así como otro preso del mismo Grupo Abhah Sidi Abdellah, diez días en cuartos de baño de la cárcel central de Kinetra.
19 presos saharauis de este grupo fue condenados a penas de entre 20 años a la cadena perpetua, en violación de los Convenios de Ginebra y del Derecho Internacional de Derechos Humanos, que garantizan un juicio a los presos de un territorio ocupado.
Duras sentencias contra 20 saharauis:
20 de los 24 presos políticos de Gdiem Izik han recibido duras condenas, las que demuestran ser un castigo marroquí a la resistencia saharaui.
Salé. (Equipe Media)- El Tribunal marroquí sin pruebas contra los presos saharauis y bajo la mirada de distintos observadores internacionales, dictaminó en la
madrugada del miércoles 19 de julio de 2017 sentencias extremas contra 20 de los 24 activistas saharauis de derechos humanos y periodistas del grupo de Gdiem Izik.
Hoy es un día negro para la justicia universal, tras varias sesiones del juicio llevado adelante contra los presos políticos saharauis el cual dio inicio el 26 de diciembre de 2016 y considerado uno
de los juicios más largos de la historia; aplazado demasiadas veces sin justificación alguna, quedando en la ante última sesión aplazada el retiro de los presos saharauis y su defensa debido a la
cantidad de irregularidades sumándole la falta de garantías procesales para llevar un juicio justo y transparente; y tras permanecer siente años en prisión los presos de Gdiem Izik han
sabido las sentencias dictaminadas por el Tribunal de Apelación en Salé, Reino de Marruecos.
¿Pero cuál es su verdadero delito?
El único delito que han cometido los presos políticos saharauis, es la lucha pacífica por la defensa de los derechos humanos y la independencia del Sáhara Occidental. Estos activistas y periodistas
defensores de los derechos humanos, en el año 2010 participaron en el campamento de Gdiem Izik organizado a las afueras de El Aaiún ocupado - unos 16 km de la capital - donde se concentraron más de
20.000 saharauis para denunciar las faltas de los derechos sociales, políticos y económicos a los cuales son sometidos desde el año 1975 cuando el Reino de Marruecos ocupo ilegalmente el territorio
saharaui. El campamento de la Dignidad fue desmantelado brutalmente por la Gendarmería y el Ejército de ocupación marroquí, en la madrugada del 8 y 9 de noviembre de 2010. En ese mismo momento no
solo se impuso un bloqueo informativo para que nadie se enterara de lo que realmente sucedía, sino que se militarizo todo el territorio ocupado, y comenzó la persecución hacia los activistas y
defensores de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Lo que termino primero con condenas elevadas impuestas por un Tribunal Militar, y luego de 7 años presos, y gracias a la presión de algunas
organizaciones internacionales en el año 2016 se comenzó el juicio en el Tribunal de Apelaciones en Salé.
Pero aquellas advertencias sobre las violaciones sistemática a los derechos humanos que sufrieron todos estos años los presos saharauis, fueron reavivadas, cuando dio comienzo en el 2017 la
continuación de este juicio farsa. Comprobándose a través de los observadores internacionales que participaron en el juicio que todas las acusaciones basadas en supuestas “confesiones y
declaraciones” se han obtenido bajo terribles torturas y otros tratos crueles e inhumanos por parte de las fuerzas policiales marroquíes, durante los interrogatorios. Ni siquiera los presos saben los
contenidos de los sumarios. Esas violaciones contra los presos saharauis, fueron denunciadas por organizaciones internacionales como: Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional (AI), Centro
Robert F. Kennedy (RFK) y Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACAT) entre otras.
LISTADO DE LOS PRESOS SAHARAUIS Y SUS CONDENAS:
Cadena Perpetua:
-Ahmed Sbai.
-Brahim Ismaili.
-Abdalahi Lejfauni.
-Larosi Abdelyalil.
-Mohamed Bachir Butanguiza.
-Mohamed Bani.
-Abhah Abdalahi Ahmed Sidi.
30 años de presión:
-Naama Asfari.
-Mohamed Burial.
-Hasan Dah.
- Chiej Banga.
25 años de prisión:
-Abdalahi Taubali.
-El husain Ezaui.
-Mohamed Lamin Haddi.
-Mohamed Embarek Lafkir.
-Mohamed -Juna Babait.
-Sidahmed Lamyaied.
20 años de prisión:
-Mohamed Tahlil.
-El Bachir Khada.
-Abdalahi Taubali.
Puestos en libertad:
-Deich Daf ha sido puesto en libertad. Condenado a seis años y medio, pero la sentencia es inferior al tiempo que ha pasado en la cárcel.
-Bakay Arabi ha sido puesto en libertad. Condenado a cuatro años y cinco meses, la sentencia es inferior al tiempo que paso en la cárcel.
Nekane Pardo, presidenta de ANARASD.
El 25 de junio de 2017 nos ha dejado tras una larga enfermedad. Comprometida, solidaria y defensora de los derechos humanos, entre ellos los derechos del pueblo saharaui. Psicóloga y activista en la lucha de la libertad de la población refugiada, fue una de las impulsoras de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis en la que ha impartido decenas de talleres de formación.
Tu fortaleza y tu dulzura nos han enseñado a sonreír cada mañana.
Ahora, en el cielo brillará una estrella más, una estrella enérgica y alegre que será testigo de la libertad del Sahara Occidental.
ESKERRIK ASKO NEKANE POR TODO TU TRABAJO Y ESFUERZO. ES TODO UN PLACER HABERTE TENIDO EN EL EQUIPO.
Un abrazo de todo corazón de la gente de
MILA ESKER EMANDAKO BEROTASUN ETA MAITASUNAGATIK, LAGUN! Beti gurekin izanen zara!
MAITE ZAITUGU, TE QUEREMOS
Beti gogoan, Nekane!
Noticias desde los campamentos!! Kanpamentuetatik iritsitako berriak!!!!
El equipo que actualmente lleva acabo diferentes actividades de cooperación de ANARASD nos envía información de la situación de los proyectos. En el proyecto de Educación, por ejemplo, se están
reparando y haciendo el mantenimiento de los equipos de impresión del Centro Pedagógico Aminetu Haidar. Gracias a ello, se acabará de ejecutar el proyecto basado, entre otras, en la impresión del
libro de Historia de octavo.
En Salud, sin embargo, ya se está haciendo el segumiento y la distribución de leche infantil para lxs 324 niñxs de 0-2 años que por diversos motivos no son amamantadxs por sus madres (niñxs con malnutrición aguda severa o huerfanxs). Además ya se está continuando con los registros clinicos y formación del personal encargado. Respecto a las comisiones sanitarias, decir que Traumatología, Atención Primaria y Salud Mental ya están haciendo la asistencia y formacion al personal local de Aauin (generalistas) y por todas las wilayas (especialidades) además de la formación y taller de asesoramiento a las psicólogas propias de los campamentos que trabajan en salud. Con ello, ya se está preparando el trabajo a realizar por técnicos en el Hospital de los Territorios Liberados en Tifariti con la compra y sumistro del material.
Respecto a las próximas actividades, os informamos que se espera la recepción de la caravana para la descarga y distribución de los materiales transportados en su destino, por ejemplo los medicamentos (el suministro anual de medicamentos con inventario en la farmacia central de la RASD).
Os dejamos una foticos que nos envían y esperamos poder seguir comunicandoos la situación del equipo!!! Aupa lagunak!!!!!
Zaindu eta laster arteeeeee!! Mila esker han zuzenean egiten duzuen lanagatik!! Zuen esperoan gaituzue, egoeraren berri izaten jarrai dezagun!!!!
¡LA CARAVANA YA ESTÁ DESCARGADA!!!!!!
Miles de kilómetros en camión para llegar al destino: campamentos de población refugiada.
El personal de ANARASD ya ha vaciado las cajas y repartido la mercancia en su lugar correspondiente, siempre junto a las autoridades y personas responsables de la RASD
(recordad que no hacemos nada sin su visto bueno y autorización!!!).
Material administrativo, material para los hospitales, ropa variada y material de imprenta para el centro pedagógico son algunos de los paquetes transportados.
Eskerrik asko a quienes habéis participado en el montaje durante el mes de febrero, transporte marzo y abril y descarga en mayo. Zorionak equipo!!!!!!
Esperemos que no queden más caravanas que realizar y el pueblo saharaui sea por fin libre!!!
Salida hacia los campamentos de parte del equipo del proyecto de salud de ANARASD. Pronto saldrán el resto de compañeros/as!!!!
Os mantendremos informados/as de las actividades!!!!!! HASTA PRONTO!
ANARASDeko osasun proiektuko hainbat kideen irteera kanpamentuetara! Laster iritsiko dira gainontzeko lagun batzuk. Ekintzen berri izanen duzue!! LASTER ARTE!!
MUNDIARIO
Marruecos se ausenta del primer cara a cara con la República Saharaui en la Unión Africana
Dos meses después de su incorporación a la Unión Africana y poniendo fin a 3 décadas de autoexilio, Marruecos rechaza la primera solicitud oficial por parte del Consejo de Paz y Seguridad para abordar los últimos acontecimientos en el Sahara Occidental.
Miembros del Consejo de Paz y Seguridad
II Premios Onda Cero Navarra:
Miércoles 16 de noviembre, Nekane Pardo (presidenta de ANARASD), recogió el Premio Onda Cero en la categoría de Ayuda internacional!!
El jurado ha destadado aspectos esenciales en esta Asociación que la ha hecho merecedora del Premio:
- El trabajo de los voluntarios y de los miembros de la Asociación que año tras año, se desplazan a los campamentos, en su mayor parte personal sanitario de la red pública navarra.
- El trabajo en red que lleva a cabo esta Asociación, con un reconocimiento explícito tanto de las autoridades saharauis como de la cooperación internacional presente en los campamentos.
- Porque mantienen viva en multitud de pueblos, centros escolares e instituciones de Navarra la causa saharaui.
Enhorabuena equipo!!!!!! Un pequeño impulso más en la lucha a favor de la libertad del pueblo saharaui!!!!