La cultura y la educación representan un campo muy sensible en la vida de los pueblos, particularmente aquellos que luchan por su derecho a la auto-determinación y la independencia, como es el caso del Pueblo Saharaui.
Son la identidad de todas las naciones y su identificación nacional, así como representa el punto de encuentro entre todos los individuos, ya que se consideran un medio civilizado que agrupa a todos los pueblos del mundo y hace que las personas se comprendan a pesar de las diferencias religiosas, sexuales y lingüísticas. Estas diferencias son realmente las que enriquecen la cultura y la educación, las cuales deben ayudar en ampliar el movimiento solidario y servir a los principios de la libertad, la seguridad, la cooperación, la democracia, el bienestar y la paz.
Y, en este contexto, Anarasd ha preparado una serie de actividades de sensibilización para dar a conocer la situación del Pueblo Saharaui;
Ciclo de documentales:
Pasado, presente y futuro del Pueblo Saharaui, a través de una serie de documentales, en los cuales se explican el conflicto que dio lugar a la situación actual, el papel de la mujer saharaui en la
sociedad y la infancia. Se presenta en tres partes:
- Conflicto y situación actual con los siguientes documentales:
- “El poble Oblidat”: El conflicto político origen de la actual situación del Pueblo Saharaui.
- “Hacia el mundo con tus ojos”: Situación actual en los Campamentos de Refugidad@s Saharauis.
- La Mujer Saharaui
- “Tebraa”: La mujer Saharaui, a través de los retratos de 11 mujeres distintas.
- La Infancia:
-“Lalia” y “Saludos Saharauis”: Vivencias y sueños de las niñas y niños Saharauis, su visión personal de la vida en los Campamentos de Refugiad@s.
Exposiciones fotográficas:
- “Sáhara: un conflicto vivo en el olvido”, compuesta por 25 fotos realizadas en el Sáhara Occidental de 30x40, con diversa temática (retratos, paisajes, campamentos…)
- “Saharauis; un Pueblo en el Exilio”, compuesta por 39 paneles de fotos y texto de 60x40 en los que se muestra y explica la situación del Pueblo Saharaui, religión, ejercito, folclore,
vestimenta….
Charlas y Debates:
Ponentes de Anarasd explican la historia, situación geográfica, cultura y el conflicto político que nos lleva a la situación actual, tanto en las zonas ocupadas como liberadas y la vida en los
campamentos de Refugiad@s del Pueblo Saharaui y responden a las preguntas del público asistente.
También se dan a conocer los diferentes proyectos que desarrollamos desde Anarasd, explicamos quienes somos y que hacemos.
Audiovisuales:
- Video explicando la historia, la mujer, el muro y la cultura del Pueblo Saharaui.
- Proyección de fotos con música.
- Video explicativo de Anarasd y proyectos que desarrollamos.
Artesanía:
Muestra de artesanía saharaui, así como publicaciones relacionadas con el Pueblo Saharaui.
Estas actividades de sensibilización que les proponemos pueden combinarse entre sí, y tanto crear una semana monográfica del Pueblo Saharaui por ejemplo con una exposición fotográfica, charla y
proyección de documentales, como un solo día con una charla, o varios días por ejemplo con unas charlas-debate y audiovisuales o exposición fotográfica y audiovisuales.
Si están interesad@s en realizar alguna de estas actividades, pónganse en contacto con nosotr@s en el teléfono 948291677 o a través del correo electrónico anarasd@yahoo.es.